Arquitecturas Colectivas «comboi a la fresca»

4 Feb

qué?
Los encuentros ‘Arquitecturas Colectivas‘ se han venido celebrando desde 2007 por distinto lugares de la geografía española, y la sede para el cuarto encuentro será la ciudad de Valencia.

Download this gallery (ZIP, undefined KB)
Download full size (408 KB)

Se trata de encuentros entre la ciudadanía, profesionales y agentes sociales de diversa procedencia, en los que conceptos como arte y arquitectura se utilizan como recurso para pensar y debatir sobre la construcción y gestión participativa del entorno urbano. Los colectivos participantes proceden, entre otros, de los campos del asociacionismo urbano, educación, arte, ecología, pensamiento, arquitectura, gestión cultural, cooperativismo, vivienda y nuevas tecnologías. Durante las jornadas se celebran presentaciones, talleres prácticos, exposición de proyectos, intercambio de referencias, etc. Otra característica de estos eventos es que se aprovecha la oportunida d para construir y ensayar prototipos de equipamiento de espacio público o de nuevas tipologías de vivienda, o como en este caso para reciclar un espacio en desuso.

quién?
Arquitecturas Colectivas es una red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano. Esta red proporciona un marco instrumental para la colaboración en diferentes tipos de proyectos e iniciativas. Esto se manifiesta principalmente en tres formas: mediante sistemas de comunicación (on-line, audiovisual o impresa), mediante proyectos colaborativos (diseño y construcción de prototipos, cooperación internacional, apoyo a procesos participativos) y mediante encuentros presenciales (intercambio de experiencias, talleres, testeo de prototipos).

Esta red está en permanente crecimiento, con presencia de colectivos provenientes del Estado Español, Europa y Latinoamérica.

Anuncio publicitario

Telescopy – Jornadas sobre cultura libre 3, 4 y 5 de febrero 2010

23 Ene

Desde la plataforma BarraDiagonal, os invitamos  a Telescopy. Jornadas sobre cultura libre que tendrán lugar en el Octubre CCC los días 3, 4 y 5 de febrero.

Conferencia
Copyright vs comunidad en la Era de las Redes Informáticas
Richard Stallman & Jorge Cortell

Presenta LaXarito.
3 de febrero, 19:00, salón de actos.

El copyright fue desarrollado en los tiempos de la imprenta, y fue
diseñado para adecuarse al sistema centralizado de copias impuesto
por la imprenta en aquella época. Pero en la actualidad, el sistema
de copyright mal se adapta a las redes informáticas, y solamente
puede ser impuesto mediante severas medidas de fuerza.      Las corporaciones globales que lucran con el copyright están
presionando para imponer penalidades cada vez más injustas y para
incrementar su poder en materia de copyright, restringiendo al mismo
tiempo el acceso del público a la tecnología. Pero si lo que queremos
realmente es honorar el único propósito legítimo del copyright
–promover el progreso para beneficio del público– entonces
tendremos que realizar cambios en la dirección contraria

Taller
MULTIPLICA Y REPARTE: Por la libre circulación del conocimiento y la cultura

a cargo de EXGAE
4 y 5 de febrero de 18 a 21h.
AFORO LIMITADO

>>Derechos de Autor :

–      Qué es la autoría y como protegerla

–      Safe Creative

–      Cuales son los derechos de autor

–      Derechos de autor patrimoniales

>>Licencias :

–      Creative Commons, Copyleft, Dominio Público.
>>Gestión de Derechos de Autor:

–      Entidades de gestión, estructura y funcionamento.

–      Estatutos y contratos. Obligaciones y derechos.

–      Como autogestionar tus derechos de autor

Presentación del libro Infraestructuras emergentes

13 Dic

BarraDiagonal, tras un arduo trabajo de cuadrar fechas,  presentamos el libro Infraestructuras emergentes el día viernes 18 de diciembre.

En este libro, se recogen los textos de los participantes en las conferencias, mesas redondas y talleres así como la documentación de las exposiciones que tuvieron lugar en Marzo del 2008 en Valencia.

Con motivo de la presentación hemos organizado dos entretenidos actos:

A las 20:00 en el Salón de actos del Octubre CCC, haremos una pequeña charla sobre el libro y contaremos con la presencia excepcional de Hector Arnau. Después, continuaremos la velada a las 22:00 en Matgazms Wall & Sound, donde tendrá lugar la fiesta Lentejas con Marisco,  ágape culinario musical dónde empezaremos con unas lentejitas preparadas por la casa y el señor Marisco animará el evento..

Quedamos agradecidos de forma infinita a todos los que nos han ayudado a que este proyecto haya sido realizado.

Esperamos no falten!

Para abrir apetito, debajo está el scribd con el libro y aquí se lo pueden descargar.

Barra Diagonal en MODIFI, Madrid

19 Oct

BARRA/DIAGONAL en  MODIFI#0 MADRID 22,23,24 l 10 l 09
banner MODIFI
Un proyecto iniciado por Liquidación Total en colaboración con el
Goethe-Institut Madrid, el Foro Cultural de Austria y los Agentes
Artísticos Independientes de Madrid (AAIM)* , plataforma que aglutina
espacios e iniciativas independientes de productores de cultura
contemporánea de Madrid y que desde el año 2006 mantiene un diálogo
con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para el reconocimiento y
apoyo de esta escena.

El eje central de trabajo de MODIFI #0 es articular el debate
alrededor del estado actual de la producción cultural independiente
desde el punto de vista del espacio cultural como lugar de producción
de espacio social. Hemos realizado una selección de participantes
basada en la diversidad de propuestas, contextos, políticas de trabajo
y situación dentro del tejido cultural del país.

En paralelo, a través de MODIFI #0 pretendemos estrechar lazos y
facilitar y acelerar el intercambio de información y conocimiento
entre la escena local de Madrid y otros agentes culturales de dentro y
fuera de las fronteras del Estado Español, con las miras puestas en
una revisión y replanteamiento de las tácticas y estrategias de
producción cultural independiente frente al nuevo paradigma de
«industrias culturales».

+ info en MODIFI

Procesos 1.3/Liquidación total/ Especies de espacios

13 May

Liquidación Total: Especies de espacios

Propuesta de taller para «Procesos. Producción 1.3», Espai d’art de Castelló, 15 y 16 de mayo de 2009.

Propuesta de taller

La propuesta de taller consistirá en abrir un espacio de debate que permita al equipo de Liquidación Total transmitir los conocimientos adquiridos durante los últimos seis años de actividad. El objetivo será que el debate abierto con los participantes haga posible una mirada hacia adelante, formulando unas líneas de acción comisarial y de gestión que sirvan como herramienta para los gestores culturales independientes que están arrancando su trabajo en estos momentos.

Para poder generar un contexto realmente productivo de trabajo en grupo, no limitar las sesiones a la transmisión unidireccional de datos e información ya disponible en la red, y hacer posible un proceso de intercambio y producción de conocimiento en el contexto de Processos I. Producción 1.3, el workshop se estructurará alrededor de un caso de estudio: el idear y prototipar una propuesta de proyecto cultural independiente en un barrio ficticio. Esta metodología nos permitirá abordar el trabajo desde la definición y propuesta de solución de problemas específicos, y permitirá que la experiencia de Liquidación Total en este ámbito se presente en el contexto adecuado para cada situación.

Sesión I: Entrada en Materia

Qué es Liquidación Total. Qué hacemos, qué pretendemos hacer aquí. Metodología de trabajo. Definición del problema. Acerca de la noción de «proyecto» y «prototipo».

Sesión II: Sobre el terreno

La producción social de espacio. Alta cultura, cultura de base, y puntos de acceso a la producción cultural. La estética de las relaciones sociales. Espacios y lugares. El problema del público. Especies de espacios. El ecosistema de espacios culturales independientes en España: visiones de futuro.

Sesión III: Líneas al infinito

El ecosistema institucional y la producción cultural independiente. A vueltas con el público: la mediación. Otras formas de producir espacio público.

Entre las líneas a presentar y poner a debate están:

  1. La convivencia con las instituciones culturales en la época del city marketing y la producción de capital simbólico.

.        La mediación de arte en el ámbito independiente.

.        Pensar a nivel global, actuar a nivel local: la colaboración internacional en una cultura global.

.        Trabajar desde la base: los espacios independientes como herramienta de agenciamiento cultural para las comunidades locales.

El taller estará dirigido principalmente a agentes culturales como artistas, gestores independientes, y miembros de colectivos sociales.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Liquidación Total, 2002-2008

Liquidación Total es una asociación cultural sin ánimo de lucro que en su espacio expositivo respalda, desarrolla y expone dentro del marco urbano del barrio de Malasaña proyectos artísticos contemporáneos de carácter internacional.

Desde 2002, Liquidación Total ha ofrecido a los ciudadanos de Madrid una oferta cultural esencialmente distinta de la que ofrecen las galerías y espacios comerciales relacionados con las instituciones públicas o las entidades privadas. Liquidación total no es ni un espacio expositivo al uso, ni una galería comercial. Es un generador de proyectos.

Creemos que una ciudad como Madrid carece de propuestas artísticas y creativas más allá de los museos, centros de exposiciones, y el circuito galerístico. La ciudad carece de espacios para las propuestas de artistas jóvenes, para el diálogo entre agentes sociales o la presentación de proyectos artísticos que no van dirigidos al mercado.

Lo que distingue a Liquidación Total es la diversidad de nuestro programa, con un claro énfasis internacional, la diversidad de los discursos de nuestros colaboradores y nuestro público, la agilidad de nuestra gestión, la libertad creativa de los artistas que trabajan con nosotros, nuestra capacidad de establecer una relación inmediata entre nuestro público y nuestros proyectos expositivos, y, por supuesto, el carácter sin ánimo de lucro de nuestro proyecto y su independencia de intereses ajenos. Nuestra condición de espacio independiente que desarrolla un programa comisarial anual en colaboración con otros espacios de arte en Madrid y otras ciudades europeas hace que mantengamos un permanente trabajo en red.

Lo que pretende Liquidación Total es realzar la importancia de los espacios de arte independientes como un elemento básico e indispensable en el sistema del arte contemporáneo. Aparte de nuestro programa expositivo, y nuestra colaboración con la Red de Agentes Culturales Independientes de Madrid, también mantenemos una línea de encuentros y seminarios sobre mediación cultural, que en su última edición contó con la participación de miembros del equipo de mediación de la documenta 12.

Liquidación Total es miembro de la Red de Agentes Culturales Independientes de Madrid.

http://www.liquidaciontotal.org

c/ San Vicente Ferrer Nº23. 28004 Madrid

Imparte el taller Kamen Nedev:

Soy un productor cultural nacido en Bulgaria, crecido en España, y pervertido en Inglaterra. En la actualidad, resido en Madrid, España.

“Waiting for Cargo” no es una marca registrada, ni es una empresa, ni un proyecto en sí. Para mí, “Waiting for Cargo” es un estado mental, y estas páginas son un frustrado intento de organizarlo todo para que vosotras podáis perderos y encontraros aquí.

Buena suerte.

www.waitingforcargo.net

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

– Los asistentes no tienen por qué traerse nada en particular. Eso sí, como se quiere distribuir material de trabajo, quizás si se traen cada uno un USB o, si lo prefieren, su ordenador, quizás sea más fácil.

Taller «Y ahora qué?» EASD. Enlaces y ejercicios para realizar.

7 May

pachtwork

Los enlaces de los que hablo Juanli, acerca de las NON FOR PROFIT

http://www.idealist.org/if/i/en/npofaq

http://www.npguides.org/

Ejemplos de Non For Profit:

MOMA
http://www.moma.org/
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601088&sid=aCPHwywoo6.g&refer=muse

PARTICIPANT, INC.
http://www.participantinc.org/

3RD WARD
http://www.3rdward.com/

WHITE BOX
http://www.whiteboxny.org/home.html

ART PAPERS
http://www.artpapers.org/

ISCP
http://www.iscp-nyc.org/

THE KITCHEN
http://thekitchen.org/

FREELANCE UNION
http://www.freelancersunion.org/

LINUX
http://www.linux.org/

GOOGLE
http://www.google.org/

ARTSCAPE MAGAZINE
http://www.artscapemagazine.com

– CENTROS DE PRODUCCIÓN:

ARTELEKU BILBAO

www.arteleku.net/

HANGAR BARCELONA

http://www.hangar.org

CAN XALANT MATARO

www.canxalant.org/

CENTRO PARRAGA MURCIA

http://www.centroparraga.com/

FAD BARCELONA PRIVADO

http://www.fad.cat/

104 PARIS

http://www.104.fr

– BECAS Y PREMIOS BANCAJA

becas y premios fundacion bancaja

http://obrasocial.bancaja.es/jovenes/becas-premios/becas-premios-ficha.aspx?ARE=1&ID=130

http://obrasocial.bancaja.es/emprendedores/emprendedores.aspx

/////////////////////////////////////

Los Podscats y las preguntas (los tienen numerados como se los pase, vale?)

1. http://lorinix.net/
http://www.youtube.com/watch?v=PK5tBishjU8

2. http://baggubag.com/
http://www.youtube.com/watch?v=0BZCOaJHuV0

3. http://www.papabubble.com/start.htm
http://www.youtube.com/watch?v=rD6sBaF9c78&feature=fvst

4. http://www.cathyofcalifornia.com/
http://www.youtube.com/watch?v=tXVTUlkW4WY

5. http://jasonyoung.com/
http://www.youtube.com/watch?v=Lfzm8YXuU-o

6. http://www.salvorprojects.com/

1. Cómo es la cultura corporativa de ese contexto? Cultura Creativa?

2. Cuál es el concepto/idea?

3. Sobre qué medio trabaja ese artista/diseñador/creativo?

4. Qué tipo de entidad jurídica es?

5. Que tipo de estrategias utilizan para venderse y/o mostrarse? nombra recursos.

6. Cuál es su implementación en el mercado? REsultados probables o no (viabilidad)

7. A qué mercado está orientado?

BD impartirá un taller en la EASD, Valencia.

30 Abr

cartelyqweb2

Trabajos manuales / Jávea, marzo 2009

29 Mar

javea1

Lo de trabajar a la fresca y partirse la crisma sin derecho a seguridad social siempre nos ha gustado mucho. Por eso hemos abierto de lunes a lunes, para dar un óptimo servicio y ofrecer la máxima calidad.

Procesos 1.2-CO.laboratorio del terror

5 Mar

D_forma : CO•Laboratorio del terror

El CO•Laboratorio será un taller que bajo la temática del miedo popular busca analizar y poner en prácticas diferentes tipos de trabajo colaborativo.

Viernes 6 de marzo

1ª Fase:

Presentación del colectivo.

– Proyectos y tipos de colaboraciones.

Sábado 7 de marzo

2ª Fase:

– Introducción a metodologías proyectuales.
– «Paisaje del Terror». Desarrollo colectivo de una propuesta de D_forma.
– Puesta en común.
– Debate y conclusiones.

Materiales de los asistentes: traer sus propias herramientas, ordenador, videocámaras, cámaras de foto digital o papel y lápiz.

D_forma

D_Forma es un grupo de artistas que pretende reflexionar, por medio de diferentes iniciativas, entorno a las diferentes relaciones entre el arte y los medios digitales. En estos momentos está formado por 8 componentes repartidos entre México DF y Barcelona.

D_Forma funciona en base a colaboraciones. Dentro del colectivo cada artista trabaja a nivel individual, en subgrupos, con todos los miembros de la asociación, o incluso con personas ajenas a la misma. Esta forma de trabajar hace que D_Forma funcione como un nodo donde cada uno aporta sus habilidades e intereses para desarrollar los diferentes proyectos. El punto de conexión de D_Forma se encuentra actualmente en el taller 08 de Hangar. Desde aquí coordinamos, desarrollamos y gestamos siempre con el mismo objetivo: dar forma a proyectos y deformar, a través del lenguaje artístico, el mundo que nos rodea.

Desde su formación el colectivo ha participado en eventos como el Festival Off Loop 08 (Barcelona); Aptitud para la Armas, Injuve (Madrid); Eutopía 07 (Cordoba); II Jornadas de Arte e Internet en Can Xalant (Mataró); IDN 07 (Barcelona); VAD Festival (Girona); CeC & CaC (Nueva Delhi); o el Video Short (Amsterdam) entre otros.

Además, el viernes 6 presentan en Valencia en la sala  LaPerrera el DVD_Forma

Producción de proyectos artísticos por Carme Romero

5 Mar

Tras Procesos1.1/Producción, Carme Romero nos ha obsequiado (por lo que estamos muy agradecidos) con el contenido de lo que fue  el taller.

Esperamos que les sea de provecho.

Recordamos los links del post anterior para profundizar:

Cómo preparar un proyecto para una ayuda de producción

Gestión económica de un proyecto artístico