
Liquidación Total: Especies de espacios
Propuesta de taller para «Procesos. Producción 1.3», Espai d’art de Castelló, 15 y 16 de mayo de 2009.
Propuesta de taller
La propuesta de taller consistirá en abrir un espacio de debate que permita al equipo de Liquidación Total transmitir los conocimientos adquiridos durante los últimos seis años de actividad. El objetivo será que el debate abierto con los participantes haga posible una mirada hacia adelante, formulando unas líneas de acción comisarial y de gestión que sirvan como herramienta para los gestores culturales independientes que están arrancando su trabajo en estos momentos.
Para poder generar un contexto realmente productivo de trabajo en grupo, no limitar las sesiones a la transmisión unidireccional de datos e información ya disponible en la red, y hacer posible un proceso de intercambio y producción de conocimiento en el contexto de Processos I. Producción 1.3, el workshop se estructurará alrededor de un caso de estudio: el idear y prototipar una propuesta de proyecto cultural independiente en un barrio ficticio. Esta metodología nos permitirá abordar el trabajo desde la definición y propuesta de solución de problemas específicos, y permitirá que la experiencia de Liquidación Total en este ámbito se presente en el contexto adecuado para cada situación.
Sesión I: Entrada en Materia
Qué es Liquidación Total. Qué hacemos, qué pretendemos hacer aquí. Metodología de trabajo. Definición del problema. Acerca de la noción de «proyecto» y «prototipo».
Sesión II: Sobre el terreno
La producción social de espacio. Alta cultura, cultura de base, y puntos de acceso a la producción cultural. La estética de las relaciones sociales. Espacios y lugares. El problema del público. Especies de espacios. El ecosistema de espacios culturales independientes en España: visiones de futuro.
Sesión III: Líneas al infinito
El ecosistema institucional y la producción cultural independiente. A vueltas con el público: la mediación. Otras formas de producir espacio público.
Entre las líneas a presentar y poner a debate están:
- La convivencia con las instituciones culturales en la época del city marketing y la producción de capital simbólico.
. La mediación de arte en el ámbito independiente.
. Pensar a nivel global, actuar a nivel local: la colaboración internacional en una cultura global.
. Trabajar desde la base: los espacios independientes como herramienta de agenciamiento cultural para las comunidades locales.
El taller estará dirigido principalmente a agentes culturales como artistas, gestores independientes, y miembros de colectivos sociales.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Liquidación Total, 2002-2008
Liquidación Total es una asociación cultural sin ánimo de lucro que en su espacio expositivo respalda, desarrolla y expone dentro del marco urbano del barrio de Malasaña proyectos artísticos contemporáneos de carácter internacional.
Desde 2002, Liquidación Total ha ofrecido a los ciudadanos de Madrid una oferta cultural esencialmente distinta de la que ofrecen las galerías y espacios comerciales relacionados con las instituciones públicas o las entidades privadas. Liquidación total no es ni un espacio expositivo al uso, ni una galería comercial. Es un generador de proyectos.
Creemos que una ciudad como Madrid carece de propuestas artísticas y creativas más allá de los museos, centros de exposiciones, y el circuito galerístico. La ciudad carece de espacios para las propuestas de artistas jóvenes, para el diálogo entre agentes sociales o la presentación de proyectos artísticos que no van dirigidos al mercado.
Lo que distingue a Liquidación Total es la diversidad de nuestro programa, con un claro énfasis internacional, la diversidad de los discursos de nuestros colaboradores y nuestro público, la agilidad de nuestra gestión, la libertad creativa de los artistas que trabajan con nosotros, nuestra capacidad de establecer una relación inmediata entre nuestro público y nuestros proyectos expositivos, y, por supuesto, el carácter sin ánimo de lucro de nuestro proyecto y su independencia de intereses ajenos. Nuestra condición de espacio independiente que desarrolla un programa comisarial anual en colaboración con otros espacios de arte en Madrid y otras ciudades europeas hace que mantengamos un permanente trabajo en red.
Lo que pretende Liquidación Total es realzar la importancia de los espacios de arte independientes como un elemento básico e indispensable en el sistema del arte contemporáneo. Aparte de nuestro programa expositivo, y nuestra colaboración con la Red de Agentes Culturales Independientes de Madrid, también mantenemos una línea de encuentros y seminarios sobre mediación cultural, que en su última edición contó con la participación de miembros del equipo de mediación de la documenta 12.
Liquidación Total es miembro de la Red de Agentes Culturales Independientes de Madrid.
http://www.liquidaciontotal.org
c/ San Vicente Ferrer Nº23. 28004 Madrid
Imparte el taller Kamen Nedev:
Soy un productor cultural nacido en Bulgaria, crecido en España, y pervertido en Inglaterra. En la actualidad, resido en Madrid, España.
“Waiting for Cargo” no es una marca registrada, ni es una empresa, ni un proyecto en sí. Para mí, “Waiting for Cargo” es un estado mental, y estas páginas son un frustrado intento de organizarlo todo para que vosotras podáis perderos y encontraros aquí.
Buena suerte.
www.waitingforcargo.net
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
– Los asistentes no tienen por qué traerse nada en particular. Eso sí, como se quiere distribuir material de trabajo, quizás si se traen cada uno un USB o, si lo prefieren, su ordenador, quizás sea más fácil.
Etiquetas: eacc, Liquidación total, producción
Comentarios recientes